sábado, 23 de mayo de 2009

LEA A PINOCHO, PIGMALION Y FRANKENSTEIN EDUCADOR

pinocho

Erase una vez un hombre ancianito de nombre Geppetto muy bueno y cariñoso, que vivía solo, su arte era trabajarmuy bien la madera, vivía en Italia, mas precisamente enFlorencia, y como se encontraba muy solo un buen díadecidió hacer un lindo muñeco de madera.

Una tarde comenzó a tallar dicho muñeco, y cuando ya estabaterminando los últimos retoques comenzó a pensar con quenombre llamaría a ese muñeco de madera, y pensó.. pensó..y por fin dijo es tan hermoso que lo llamaré Pinocho, peromientras le ponía el nombre soñaba que algún día pudieraser un hijo de verdad, de carne y hueso.
Aquella noche mientras misma noche y mientras Geppetodormía profundamente entusiasmado con su obra, aparecióun Hada buena a la carpintería del anciano para ver la obraya terminada, quedo muy contenta de ver el trabajo hechopor Geppetto y sabiendo los deseos de este buen hombre diovida a aquel muñeco para hacer un hermoso regalo a la vidadel aquel anciano.

Como Geppetto quería que Pinocho fuera un niño inteligente,muy pronto lo envió a la escuela para que le enseñen todolo que él no podía dado los años que ya tenia.
---Pinocho como era muy alegre enseguida se hizo amigo deun grillo que se llamaba Pepito.

El grillo era muy bueno y podía ayudar a Pinocho a hacerlos deberes y a comportarse bien, pero Pinocho se hizo amigode dos chicos muy malos y en lugar de ir a la escuela y escucharlos buenos consejos de su amigo el grillo, iba con los otros arealizar toda clase de travesuras y así faltaba día tras día a laescuela.
---Pinocho un día de fue de casa en busca de nuevas aventuras, y como no había aprendido nada porque no iba a la escuela lecrecieron unas grandes orejas de burro, y aparte era muy mentiroso y cada vez que decía una mentira, le iba creciendo la nariz.
----Un día el grillo estaba leyendo un diario y allí se entera que elpobre Geppetto había salido a buscar al que consideraba su hijoen un pequeño bote y como el mar estaba muy agitado no podíadominar el bote hasta que a punto de hundirse apareció una enormeballena que se tragó al bote con Geppeto adentro.
Cuando Pinocho se enteró que por su culpa su papá había sido tragado por una ballena, con el fiel grillo salieron desesperados en busca de Geppeto y así poder rescatarlo.
---Cuando Pinocho vio la ballena y pensando que su papá estabaadentro sintió una grande angustia pero la ballena no lo pensó dosveces y también se tragó a Pinocho y a Pepe el grillo.
¡Que alegría y pena al mismo tiempo sintieron padre e hijo, ya quepor una parte se habían encontrado y por otra estaban en gravesdificultades dentro del pez!.
El grillo estaba pensando como salir de allí y de repente dijo:
¡Ya sé, tengo una idea! Hagamos una buena fogata....
con el calor y el fuego la ballena estornudó fuertemente y el bote salió fuertemente con los tres tripulantes.
Luego de semejante experiencia y de muchas otras travesuras más de Pinocho que es largo de contar, volvieron a la casa, y fue tal el susto que había tenido Pinocho que prometió desde ese momento comportarse muy bien y concurrir todos los días a la escuela para poder ser un chico bueno e inteligente.

Viendo el Hada Madrina que de verdad Pinocho había cambiado y ahora obedecía a su papa y era buen estudiante en recompensa a su cambio tan hermoso lo convirtió en un chico de carne y hueso para la alegría de Pinocho pero en especial para Geppetto, que ahora si tenia al hijo tan amado.
Y Pinocho siguió siendo un chico bueno y amaba mucho a su padre.
fin

El amor a una estatua

Pigmalión
Desprecié a la mujer, fui intolerante De su actitud ingrata y presumida, Y decidí vivir solo mi vida Sin compartir su espíritu ignorante.
De mi cincel surgió, bella y radiante, Una doncella en el marfil dormida, Despertando en el alma estremecida La fiebre y los deseos del amante.
Mis manos la crearon tan hermosa Que en mi mente no fue ya una escultura, Sino obsesión intensa y luminosa.
Ante los dioses traje mi amargura, Rogando me la dieran por esposa, Y al punto cobró vida su figura.
Los Ángeles, 27 de Agosto de 1997

FRANKESTEIN EDUCADOR

Peirieu, Philippe (1998) Frankenstein Educador Barcelona: Ed. Laertes
Introducción
Frankestein: “Hemos “hecho” un niño y queremos “hacer de él un hombre
libre”...¡como si eso fuese tan fácil! Porque, si se le “hace”, no será libre, o al menos no
lo será de veras; y, si es libre, escapará inevitablemente a la voluntad y a las veleidades
de fabricación de su educador.
¿Se puede educar sin ser un Frankestein?
Frankestein o el mito de la educación como fabricación
Integrarse siempre es un poco de domesticación. Es normal, al fin y al cabo, que aquél
que llega acepte algunas renuncias para tomar parte de la vida de aquellos que le
acogen. Ese es el precio a pagar para que te conviertas en miembro de la comunidad.
El niño necesita ser acogido, necesita que haya un adulto que le ayude a construir sus
propios saberes. No puede construirse al margen del entorno: es ese entorno el que, en
muy gran medida, lo construye.
Educar es desarrollar una inteligencia formal capaz de resolver problemas de gestión de
la vida cotidiana y es, también, desarrollar una inteligencia histórica capaz de discernir
en qué herencias culturales se está inscrito. Educar es, pues, introducir a un universo
cultural.
Hoy vivimos una aceleración sin precedentes en la historia. De una generación a otra, el
entorno cultural cambia radicalmente. En esas condiciones de aumento del desfase entre
generaciones y de inmolación de la transmisión cultural, encontramos a adolescentes
“bólido” (Imbert, 1994), sin raíces ni historia, dedicados por entero a satisfacer
impulsos originales.
Pigmalión El mito de la educación como fabricación. Pigmalión quiere “hacer” a su
compañera pero que se le entregue por propia voluntad.
“psicología de las dotes”. El fatalismo es la incompetencia del educador.
El “efecto expectativa”…determina los resultados que se obtienen del educando y su
evolución. La “predicción creativa” y la “autorrealización de profecías” el maestro
decretando que tal alumno es un “buen alumno” y comportándose con él como si fuese
tal, lo induce a modificar el comportamiento para mostrarse digno de la imagen que se
tiene de él, se considera obligado a hacer que se cumpla la predicción. “para que la
gente merezca muestra confianza, hay que empezar por dársela”
Etapas de la aventura educativa: obstinación en esmerarse, cólera ante la resistencia del
otro, apasionamiento cuando las cosas empiezan a desbloquearse, desaliento cuando se
descubre que no se ha conseguido nada, tristeza por el propio destino, entusiasmo
cuando se expone el proyecto, inquietud de no estar a la altura de la tarea, serenidad al
reemprender el trabajo y éxtasis cuando el otro colma nuestros deseos.
Todo educador quiere dar vida a lo que fabrica. Las cosas se complican cuando el
educador quiere “hacer al otro”, pero también quiere que el otro escape a su poder para
que entonces pueda adherirse a ese mismo poder libremente. Quiere el poder sobre el
otro y quiere la libertad del otro de adherirse a su poder.
Pinocho o las chistosidades imprevistas de una marioneta impertinente.
A veces cuesta creer que el otro… pueda existir ahí, frente a nosotros, resistirse a
nuestra empresa emancipadora y a veces, incluso, sufrir por su culpa.
“situarse en el yo” no es fácil, en especial si se es un títere, un objeto fabricado para ser
manipulado. Pinocho, en realidad, está manipulado desde dentro. Es prisionero de él
mismo. Está encerrado en un dilema infernal: “Dar gusto al otro o dárselo a uno mismo”
Cuando sale del dilema se llega a la “voluntad”, ya no es un títere: ya no responde a las
expectativas de los adultos, escapa de lo previsible, de lo que todos esperan.
Con Pigmalión y con Pinocho se expresa, pues, una misma intención: acceder al secreto
de la fabricación de lo humano.
Paradoja de la “educación como fabricación” de Hegel. La verdadera satisfacción del
amo sería que el servidor le saludase como hombre libre, asumir el riesgo de la libertad
del otro.
Frankestein quienes confunden la educación con la omnipotencia, no soportan que el
otro se les escape y quieren dominar por completo su “fabricación”.
Fabricar un hombre y abandonarlo es correr el riesgo de hacer de él un monstruo. Si la
criatura es un monstruo es porque ha sido abandonada por su padre. Nadie se ocupa de
su educación, se comete el delito de confundir fabricación y educación.
La educación está llena de “calamidades” porque es una aventura imprevisible en la que
se construye una persona, una aventura que nadie puede programar.
A mitad de recorrido: por una verdadera “revolución copernicana” en pedagogía
Convergencia entre “lo que le interesa” y “lo que va en su interés” (Meirieu, 1995)
Centrar la educación en el niño, sometiéndose a sus peticiones y a lo que te apetece
hacer es arriesgarse a mantenerlo en un estado de dependencia, privarlos de voluntad y
prisioneros de sus caprichos y de toda clase de manipulaciones demagógicas.
El centro del sistema educativo habría que situarlo en la construcción de un ser por sí
mismo. La educación se ha de centrar en la relación del sujeto con el mundo. Ésa es la
finalidad de la empresa educativa: que aquél que llega al mundo sea acompañado por el
mundo y entre en conocimiento del mundo, que sea introducido en ese conocimiento
por quienes le ha precedido... que sea introducido y no moldeado, ayudado y no
fabricado.
Exigencias de la revolución copernicana:
1. Renunciar a convertir la relación filial en una relación de posesión.
2. Reconocer al que llega como una persona que no puedo moldear a mi gusto.
Lo normal en educación es que el otro se resista, se esconda o se rebele para
recordarnos que no es un objeto en construcción sino un sujeto que se construye. Esto
nos puede llevar al dilema de excluir o enfrentarse, dimitir o entrar en una relación de
fuerzas. La exclusión es siempre un signo de fracaso.
3. La transmisión de saberes supone una reconstrucción, por parte del sujeto, de saberes
y conocimientos que ha de inscribir en su proyecto.
La actividad del maestro ha de estar subordinada al trabajo y a los progresos del
alumno. La lógica que preside la enseñanza no es, la que preside el aprendizaje: enseñar
es exponer lo que se ha descubierto, son reconstrucciones a posteriori, aprender es
tomar información del entorno en función de un proyecto personal.
4. Todo aprendizaje supone una decisión personal irreductible del que aprende.
Aunque a veces haya que renunciar a enseñar, no hay que renunciar nunca a “hacer
aprender”. Una dificultad es que la instrucción es obligatoria, pero no tenemos poder
sobre la decisión de aprender, decisión totalmente imprevisible.
5. No confundir el no-poder de la educación en la decisión de aprender y el poder que sí
tiene sobre las condiciones que posibilitan esa decisión. “Hacer sitio al que llega y
ofrecerle medios para ocuparlo”.
6. Inscribir en el seno de toda actividad educativa la cuestión de la autonomía del sujeto.
Para ello se ha de precisar qué ámbito de autonomía se quiere desarrollar, qué nivel de
autonomía se pretende alcanzar y de qué medios se dispone para llegar a ello. La
escuela ha de tener por objetivo la autonomía de los alumnos en la gestión de sus
aprendizajes.
7. Asumir “la insostenible ligereza de la pedagogía”. El pedagogo no actúa más que
sobre las condiciones que permiten al que educa actuar por sí mismo.
La pedagogía contra Frankenstein.
“Hacerlo todo sin hacer nada” (J.J. Rousseau)
Este es el principio de una “pedagogía de las condiciones”: organizar el ambiente vital
con objeto de que el niño esté lo más estimulado posible. Mientras el niño no está
educado, no puede elegir sus fines de aprendizaje ni decidir qué es importante para él.
Ahí está la verdadera diferencia entre un niño y un adulto. El adulto elige él mismo qué
aprender por lo que en el verdadero sentido del término, no debe ser, no puede ser
educado (Arendt, 1989)
El educador no siempre consigue que el otro haga lo que él considera que le conviene.
Pero hay que resistirse a la tentación de erradicar la resistencia, porque es un signo de
que ahí hay alguien. Por eso los pedagogos han elaborado métodos para “individualizar
la enseñanza” introduciendo la expresión “pedagogía diferenciada”. Ya no se trata de
democratizar el acceso a la escuela, hay que democratizar también el éxito. En realidad
la pedagogía diferenciada invita a que cada vez que aparece una resistencia a la
“transmisión” se modifique el contexto y las actividades.
Para desembarazarse del paradigma de “la educación como fabricación” se ha de
instalar la preocupación en el poder emancipador de los aprendizajes y de voluntad de
permitir a aquel que sabe que sepa que sabe, que sepa para qué sirve lo que sabe, qué
puede hacer con ello y dónde puede utilizarlo, a qué preguntas responde lo que sabe,
cómo podrá hacerlo suyo, desviarlo para crear soluciones nuevas y proferir palabras
inéditas ante situaciones imprevistas. Esta exigencia requiere una preocupación
constante por “tender puentes” entre lo aprendido en clase y la realidad psicológica,
social, técnica y cultural en la que vive el niño. La vida es “desorden”; los aprendizajes
escolares deben ser “ordenados”. Pero el cosmos pone orden al caos y no se construye
como otro mundo a su lado. La cuestión está en transformar el “caos” en “cosmos” y no
que la escuela construya un cosmos yuxtapuesto al caos y el alumno viva entre dos
culturas que coexisten sin interactuar. La cuestión es no fosilizar la cultura en
“utilidades escolares” destinadas simplemente al éxito escolar.
La dificultad de la actividad educativa cotidiana se manifiesta permanentemente porque
mientras la voluntad no esté construida no se le puede considerar responsable de sus
actos. La libertad es un espejismo, pinocho solo puede elegir entre darse gusto o dar
gusto a otro, entre el sentimiento de culpabilidad y las frustraciones. El educador ha de
atribuir sin acusar. Comprender al otro no es lo mismo que des responsabilizarlo, es
reconocer las influencias que recibe y proporcionarle los medios de tomar distancias
respecto a lo que vive. El castigo no tiene ningún alcance educativo si el niño no se
considera responsable de lo que ha hecho.
Un grupo de adolescentes no accede a una socialidad respetuosa porque un adulto lo
pida o intente imponerlo a la fuerza. Sólo se le puede pedir que prescinda de la violencia
si hay espacios donde hablar, si se le proporcionan medios para que tome la palabra.
Una de las paradojas de la mayor parte de las “reuniones escolares” es que abordan
cuestiones absolutamente secundarias y sin relación directa con la organización misma
de los aprendizajes en clase. La cuestión debería ser cómo organizarse para que todos
aprendan lo mejor posible. El consejo se ha de preparar (apruebo, critico, propongo)
El maestro no enseña lo que piensa sino lo que sabe, lo que ha recibido de otros
maestros. Lo que hace que sea una cosa distinta de las opiniones es que lo sustenta una
historia. La escuela mantiene el vínculo entre generaciones. El enseñante es, pues,
siempre un “pasador”, un mediador a una cultura. Las “disciplinas escolares” son
construcciones sociales provisionales, son elecciones decisivas que dan testimonio del
perfil de hombre y de sociedad que se quiere preparar. El criterio debería ser la
universalidad de los saberes y conocimientos. Esta universalidad no puede ser impuesta
porque se construye por medio de la adhesión de los hombres y no de la concertación de
las élites. El maestro no puede imponer saberes en nombre de su universalidad, sino que
debe poner a prueba esa universalidad en el acto de transmitirlos. La transmisión,
entonces, no es coacción, sino reconocimiento de la libertad.
Rechazamos toda concepción tecnicista de la educación: no se fabrica un sujeto por
acumulación de influencias o de condicionamientos. Pero no permitamos, tampoco, que
un sujeto se construya en medio de la indiferencia a las influencias que recibe,
privándole de conocimientos o dejando que disponga de ellos a su discreción. La
pedagogía consiste en idear condiciones que posibiliten compartir saberes, el goce de
descubrirlos, la felicidad de sentirse en condiciones de hacer propia la herencia de los
hombres, prolongarla y superarla.
La pedagogía es praxis. Es decir. Ha de trabajar sin cesar sobre las condiciones de
desarrollo de las personas y, al mismo tiempo, ha de limitar su propio poder para dejar
que el otro ocupe su puesto.
Imbert, F. (1994) Méditiations, institutions et loi Dans la classe. Paris: ESF ed.
Hegel, G (1807) Fenomenología del espíritu. Madrid: Fondo de Cultura
Económica (1981)
Rousseau, J.J. (1762) Emilio o la educación. Barcelona: Bruguera (1979)
Arendt, H. (1989) Entre el pasado y

Entonces el escultor Pigmalión se arrodillo y pidió a Venus: “A vosotros ¡oh dioses!, a quienes todo es posible os suplico que me deis por esposa” –no se atrevió a decir mi virgen de marfil- “una doncella que se parezca a mi virgen de marfil.
Pigmalión
El amor a una estatua
Era de Chipre el escultor Pigmalión, artista que no gustaba de las mujeres porque, según consideraba, éstas eran imperfectas y pasibles de muchas críticas. Y tan convencido estaba del acierto de su opinión que resolvió no casarse nunca y pasar el resto de su vida sin compañía femenina. Pero, como no soportaba la completa soledad, el artista chipriota esculpió una estatua de marfil tan bella y perfecta como –según juzgaba_ ninguna mujer verdadera podría serlo. Y, de tanto admirar su propia obra, acabó enamorándose de ella. le llegó a comprar las más bellas ropas, joyas y flores: los regalos más caros. Todos los días pasaba horas y horas contemplándola, y, de cuando en cuando, besaba tiernamente los labios f ríos e inmóviles. Tal vez hubiera vivido hasta el fin de sus días ese amor silencioso, de no ser por la intervención de Venus. Pues la diosa era objeto de intenso culto en la isla donde vivía Pigmalión. En su homenaje se celebraban las más pomposas ceremonias y los más ricos sacrificios, y su templo de Pafos, por ejemplo era el más importante de los santuarios venusinos de todo el mundo helénico. En una de esas fiestas, según cuenta el poeta Ovidio, el escultor estuvo presente. También ofreció sacrificios y elevó al cielo sus ardorosas suplicas: “A vosotros ¡oh dioses!, a quienes todo es posible os suplico que me deis por esposa” –no se atrevió a decir mi virgen de marfil- “una doncella que se parezca a mi virgen de marfil.
Atenta , la diosa del amor escuchó el pedido, y para mostrar a Pigmalión que estaba dispuesta a atenderlo, hizo elevar la llama del altar del escultor tres veces más alto que las de los otros altares. pero el infeliz artista no comprendió el significado de la señal. salió del santuario y, entristecido, tomó el camino de su casa. Al llegar, fue a contemplar de nuevo la estatua perfecta. Y después de horas y horas de muda contemplación la besó en los labios. Tuvo entonces una sorpresa: en vez de frío marfil, encontró una piel suave y una boca ardiente. A un nuevo beso, la estatua despertó y adquirió vida, transformándose en una bella mujer real que se enamoró perdidamente del creador. Para completar la felicidad del artista, Venus propició la unión y le garantizó la fertilidad. Del casamiento nació un hijo, Pafo, que tuvo la dicha de legar su nombre a la ciudad, consagrada a la diosa, que había nacido alrededor del santuario dedicado al numen de la atracción universal.

pensamiento fugaz decretos 1290 y 230

ANÁLISIS DE LOS DECRETOS 230 DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2002 Y DECRETO 12-90 DE ABRIL 16 DE 2009.


Partiendo desde el punto de vista y al haber leído el Decreto 1290 de abril 16 de 2009, donde nos sentimos ya que en èl se da vía libre a varios aspectos que pueden traer a las comunidades educativas algunas series de beneficios y facilidades para la consecución del Aprendizaje en los Educandos.

Se tiene además de la oportunidad de velar por una mejor calidad de Educación, ya que orienta para que no sea solo el cinco por ciento del estudiantado reprobado. Con esto se puede garantizar que solo serán promovidos aquellos estudiantes que cumplan con los parámetros estipulados en el PEI de cada Institución.

Además cabe añadir que el decreto 230, en un aparte los docentes por obligatoriedad debían promover aquellos estudiantes con deficiencias en las materias. Es ahí donde hoy en día vemos la problemática que algunos estudiantes que cursan grados superiores poseen grandes deficiencias en materias como las matemáticas y Español, ya que son primordiales para formar personas idóneas y competentes para enfrentarse ante una sociedad.



DECRETO 230 DE NOVIEMBRE 11 DE 2002.

VENTAJAS

- Buscan siempre la calidad de Educativa.
- Están implementadas para toda la Nación.
- Cumplen con los requerimientos de los estándares internacionales.
- Tratan de que el mayor beneficiado sea el Educando.
- Siempre se estén evaluando los Estudiantes y comunidad en general.


DECRETO 230 DE NOVIEMBRE 11 DE 2002.

DESVENTAJAS

- Mide al Educando de tal manera que no se le tiene en cuenta sus preconceptos.
- Se preocupa demasiado por medir las capacidades en el cumplimiento de logros y no por la persona en sí, perdiendo el cupo al no cumplir con los objetivos propuestos.


DECRETO 12-90 DE ABRIL 16 DE 2009.

VENTAJAS.

- Da primordialmente oportunidad a que cada entidad territorial defina y adopte la escala, según el desempeño del educando y da como propuesta un desempeño superior, alto, básico, bajo.

-Se garantiza la promoción del educando y se afianza si se traslada con deficiencias a otro establecimiento, se creara un mecanismo para la superación y nivelación.

-En caso de el no cumplimiento de logros se respetara el cupo hasta que pueda cumplir y ser promocionado.

-Da la oportunidad de evaluar cualitativa y cuantitativa al mismo tiempo.

-Se tiene en cuenta lo que el alumno sabe desde su entorno para la evaluación “preconceptos), maneja modelos de promoción anticipada como insentivo de aquellos buenos estudiantes.

-Da flexibilidad en cuanto a las insistencias de los educandos.

-Reconoce los deberes y derechos de profesores, padres y alumnos en el proceso de la evaluación integral.

Nota: de todas maneras ya el decreto 3055 y 230 quedara derogado a partir del el primero de enero de 2010. Y lo que de la evaluación haya quedado serán secuelas inolvidables de los educandos y una satisfacción de los educadores.

viernes, 8 de mayo de 2009

VIDEOS UNIVERSIDAD Y OTRAS CELEBRACIONES

ESTUDIANTES LIC. BASICA ENF LENGUA CASTELLANA


OFELIA YATE




YINETH










JORGE TRIANA




GEMA Y JORGE TRIANA





YOLANDA HERNANDEZ

TITO LEON




PABLO PEÑA

MARTHA BARBOSA







ESTELLITA
EMIR ZULIMA







HELIDA CALDERON











EFRAIN IBARGUEN




.



ELENA PANIAGUA

DORALI ARAQUE








ARELIS PIRABAN

MARLI MURILLO








ANDREA ESPITIA

EL TIGRE ANDERSON ALBADAN








ADELA YATE










GIOVANNY VERGARA